Entradas

Los titulares y las noticias en redes sobre investigación en medicina

Imagen
Todos mis lectores conocen el interés y tiempo que dedico a la divulgación en temas relacionados con la dieta, suplementos y actividad física, aspectos que son enormemente relevantes en estos tiempos.  Ese afán divulgador me llevó a informar de investigaciones novedosas que trataban estos temas, lo que indujo a más de un lector, a la conclusión de que yo asumía la calidad y confiabilidad del artículo citado. Nada más incierto, ya que mi interés no era docente, sino informativo. No trataba de citar artículos que iban en línea con mi criterio como investigador y profesor sino, simplemente, pretendía informar de lo que se publicaba en esos meses. Debido a ese error de muchos lectores y en base a lo contraproducente que podría ser aplicar mi curriculum y credibilidad a artículos no suficientemente rigurosos, comencé a incluir mi comentario personal al respecto, que es lo que, actualmente, hago, aun a sabiendas de que las redes sociales tienden a crear un público que mayor

A beber, a beber y a olvidar...

Imagen
Recientemente observo el recrudecimiento de campañas para hidratarse mejor, junto a reticencias de algunos profesionales que ven en ellos una propaganda masiva de empresas de refrescos y zumos. Para entender bien lo que ocurre, hay que remontarse años atrás (más de 30), cuando médicos de mi especialidad observábamos como algunos deportistas (incluso soldados de la mili obligatoria), padecían patología por calor que, en casos extremos, provocaban la muerte en personas jóvenes sin enfermedad previa. Muchos de nosotros tuvimos que enfrentarnos con conceptos erróneos y peligrosos, pero comunes en la práctica deportiva.  Recuerdo, en mi experiencia personal, cómo un entrenador de un equipo del máximo nivel, a mi requerimiento de que dejara a los jugadores beber en los entrenamientos, me respondía que en los partidos no se permitía beber y eso también había que entrenarlo no bebiendo en los entrenamientos. Era, por tanto, habitual, que los entrenadores no hicieran d

Efecto de una prueba de gluten controlada en un grupo de pacientes con sospecha de sensibilidad al gluten no celíaca: ensayo aleatorizado, doble ciego controlado con placebo

Imagen
Conclusión del estudio: El estudio mostró que la mayoría de los pacientes con sospecha de sensibilidad al glúten sin enfermedad celíaca, no son capaces de identificar cuando se les suministra una dieta con gluten en una prueba frente a alimentos sin gluten, en un ensayo doblemente enmascarado, lo que indica que el gluten no es, probablemente, la causa de sus síntomas. Revista: https://doi.org/10.1111/nmo.13332  Comentario: Existe cada vez más evidencia de que el gluten no solo es el causante de la enfermedad celíaca, sino que hay una serie de entidades relacionadas con su nocividad, tales como la ataxia por gluten, la dermatitis herpetiforme, la alergia al trigo y la sensibilidad al gúten no celíaca. Sin embargo, la alta prevalencia y la amplia variedad de patologías asociadas al gluten lleva a cuestionarnos si es este el único causante o si hay también otros agentes nocivos en los cereales. En tal sentido, se ha descrito que los fructanos, hidratos de car

Modificaciones de la microbiota intestinal y modulación dietética en la malnutrición infantil

Imagen
El ecosistema complejo y dinámico de la microbiota intestinal se forma principalmente durante los primeros años de vida, y las exposiciones moduladoras de la microbiota durante estos años podrían ser cruciales en términos de maduración del sistema inmune y semejanza a una microbiota equilibrada similar a la de los adultos. La composición y la estructura de la red de la microbiota intestinal infantil se adapta a los recursos alimenticios, los sustratos energéticos disponibles y otros factores ambientales.  Varios estudios muestran que la colonización de Bifidobacterium en los primeros años de vida se asoció negativamente con el aumento de peso en la infancia posterior, mientras que la colonización de Bacteroides fragilis se relacionó positivamente con el desarrollo del peso en la infancia. En general, estos resultados sugieren un vínculo entre la ingesta dietética, la exposición a antibióticos y la colonización intestinal durante los primeros años de vida y el posterior desarr