A vueltas con el hierro
La cantidad de hierro por kilo en una persona es de 50 mg, lo que supone para una persona de 70 kilos, unos 3,5 gramos. De esta cantidad, el 65% está en forma de hemoglobina en las células rojas (hematíes), y es esencial para el transporte de oxígeno. El hierro restante está en forma de mioglobina en músculos, en determinados enzimas y almacenado en macrófagos, hígado y médula ósea. En la mayoría de los deportes, el envejecimiento prematuro de hematíes (por el desgaste del paso por capilares finos), junto con la rotura en golpes, contusiones o presión, provoca una pérdida de hierro muy por encima del que se produce en las personas sedentarias o con baja actividad física. Esa es la razón de la preocupación, en medicina deportiva, por los niveles de hierro y sus depósitos (ferritina). Una dieta occidental puede ser deficitaria en hierro absorbible, en particular, cuando hay desequilibrios dietéticos como ocurre en dietas restrictivas (gimnasia rítmica), deportes de combate (...