Educarnos para contactar en las redes sociales. Una asignatura pendiente

Hace poco asistí a una reyerta en Internet entre dos jóvenes seguidores de mi Facebook que me hizo plantearme este artículo en el blog. Hoy he visto un intercambio de mensajes entre un distinguido profesor que ha empleado la frase “La justicia española es autista”, para criticar los últimos fallos judiciales empleando un término que describe un trastorno del neurodesarrollo que provoca mucho sufrimiento a pacientes y familiares y que no ha gustado nada a las asociaciones de pacientes. El problema no es ese empleo inadecuado del lenguaje, sino el hecho de que ante el requerimiento hecho por una asociación de autismo de que modificara esa frase, el profesor en cuestión no solo no ha accedido, sino que ha justificado su tweet diciendo que también se emplea sordo o ciego en símiles parecidos sin que los enfermos se sientan agredidos. Lo que quiero poner en relieve no son las conversaciones en sí y los argumentos que puedan emplearse, sino el hecho, profundo, de que las redes socia...