El suero de leche es el líquido que queda al quitar la caseína y grasa de la leche tras la adición de cuajo (enzima que hace coagular la leche). Está compuesto por beta-lactoglobulina, alfa-lactoalbúmina, albúmina (de suero bovino), lactoferrina, inmunoglobulinas, lactoperoxidasas, glicomacropéptidos, lactosa, y minerales (Baró L et al., 2001). La fracción proteica del suero de leche (WPC) se extrae del suero de leche por medios técnicos tras eliminar el agua y la lactosa. Las proteínas del suero de leche se emplean para diversos usos y tienen diferentes concentraciones proteicas (34% en fórmulas infantiles, postres etc; 80% en complementos nutricionales, panadería; 90% en fórmulas en polvo para deportistas). Según el medio técnico empleado en el procesado del suero, podemos obtener proteínas del suero aisladas. La concentración y la desmineralización de la lactosa se pueden alcanzar por el nanofiltración con un número de pasos apropiados de diafiltración. En este sentido, ...