A ntes de seguir con los argumentos básicos de la nutrición en deportistas (los actuales cazadores recolectores), voy a expresar mi punto de vista sobre los suplementos de proteínas en la dieta. Hubiera preferido hacerlo después de haber debatido algunos temas conceptuales, pero vamos a adelantarnos a ellos ya que muchos de mis alumnos quieren utilizar herramientas prácticas que estén, actualmente, a nuestro alcance. Hay que considerar dos puntos importantes 1) El objetivo es ingerir proteínas de alto valor biológico (ricas en a.a. esenciales) libres de grasa. 2) Debemos tomarlas en función del resto de los alimentos ingeridos y del momento del día en que entrenemos La tecnología nos permite, en la actualidad, acceder a preparados de proteínas a base de suero de leche. El suero de leche es el líquido que queda al quitar la caseína y la grasa de la leche. Está compuesto por beta-lactoglobulina, alfa-lactoalbúmina, lactoferrina, inmunoglobulinas, lactope...
Comentarios
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/07/24/actualidad/1343156987_723109.html
estoy suscrito a diferentes blogs que tratan sobre entrenamientos, nutrición, estudios científicos sobre esta, etc. y en vez de ir viendo un poco de luz sobre el binomio rendimiento deportivo - nutrición, cada vez estoy más confundido.
Veo estudios científicos contradictorios, textos en contra de ciertos alimentos que parecían que no tenían contraindicación alguna, opiniones de "expertos" un tanto surrealistas... no hay nada que sea realmente definitivo. Todo tiene sus peros.
Me gusta experimentar conmigo mismo en temas nutricionales y aún no he llegado a una conclusión definitiva, pero veo que compañeros míos que no siguen ninguna dieta especial progresan increíblemente comiendo cosas normales sin privarse de nada e incluso superclases como los hermanos Brownlee son vistos comiendo patatas fritas y Coca Cola el día antes de competir en una serie mundial. Luego ves a Kilian Jornet decir que se alimenta a base de pizza y pan con Nutella.
¿Realmente es tan importante la nutrición en el rendimiento deportivo? ¿por qué no hay una línea de investigación que clarifique todo de manera conjunta?
Saludos.
1) Los que comen fatal y ganan son los menos y, seguro que si lo hicieran bien, áun serían mejores.
2) La alimentación en el deporte de alto nivel está en constante estudio, entre otras cosas porque con los deportistas de élite no se puede hacer nada en laboratorio (no se dejan) y trasladar lo que hacemos con estudiantes de E.F. a los de élite no es inmediato.
3) Hay intereses comerciales muy poderosos (cuando se ve a un deportista beber un bote de una marca no quiere decir que esté tomando lo que aparece en la botella).
Yo tengo experiencia en deportistas de élite durante más de veinte años (he llevado a olímpicos, campeones del mundo y ciclistas profesionales) y tengo muy claro que la alimentación correcta es imprescindible para soportar las cargas de entrenamiento a las que se someten.
TENGO QUE HACER EL TFG DE LA CARRERA DE NUTRICION Y ME GUSTARIA HACERLO SOBRE EL DEPORTE.
LOS TEMAS QUE ME EXPONEN SON:
- VIT C Y RENDIMIENTO DEPORTIVO.
- HIDRATACION Y RENDIMIENTO DEPORTIVO.
- DHA Y RENDIMIENTO DEPORTIVO.
- MINERALES Y RENDIMIENTO DEPORTIVO.
- COMPOSICION CORPORAL DEL DEPORTISTA.
MI PREGUNTA ES HACERCA DE LA INFORMACION QUE PUEDA ENCONTRAR DE LOS TEMAS Y COMO USTED TRABAJA CON ELLOS DIA A DIA, LE QUERIA PEDIR EL FAVOR.
ESTE SERIA DE
¿CUAL DE LOS TEMAS PODRIA SACAR MAS INFORMACION Y ESTUDIOS?
PARA PODER REALIZAR UN BUEN TRABAJO.
SE QUE ES UN HOMBRE OCUPADO PERO ME GUSTARIA, SI ES POSIBLE, OBTENER SU OPINION AL RESPECTO.
MUCHAS GRACIAS POR TODO. SALUDOS.