Suplementos en función del sexo del deportista

Estamos asistiendo a una afortunada revolución en el trato general a la mujer en todos los ámbitos. Algunos aspectos son apasionantes, como el trato laboral, la revolución sexual etc, pero a mí el que me atrae, desde el punto de vista de mi profesión, es el rendimiento deportivo. El acceso de la mujer a la práctica del deporte de alta competición ha sido espectacular. Algunos ya lo avanzábamos hace años (en mi caso, siempre he pensado que se debería al hecho del atraso en el que estábamos anclados hace veinte años, en relación con el varón). Las limitaciones que hemos estudiado los médicos en la especialidad de medicina del deporte, se debían, fundamentalmente, a condiciones que involucraban el sistema de transporte de oxígeno (menor capacidad cardiovascular y de entrega del oxígeno (diferencia arterio-venosa)), al propio músculo (menos porcentaje muscular y más graso, junto a una distribución de fibras menos optimizada para la exigencia deportiva), a la anatomía (pelv...