Más de 30 años de experiencia en nutrición deportiva.
Para todos aquellos que dudan...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Para los que piensan que somos una nimiedad ante las fieras que nos están robando y quitando casas..... Visionad este fantástico video
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Anónimo ha dicho que…
Esto no es comparable a lo que en este país está ocurriendo. En este vídeo no muere nadie y con esta crisis y este GOBIERNO si ha muerto y está muriendo gente.
Es verdad, tienes toda la razón, pero lo que me interesa del video es recalcar lo fuerte que podemos ser si nos unimos con valentía. Eso es algo que no se dice en este momento en que todo son pensamientos negativos y derrotistas.
A ntes de seguir con los argumentos básicos de la nutrición en deportistas (los actuales cazadores recolectores), voy a expresar mi punto de vista sobre los suplementos de proteínas en la dieta. Hubiera preferido hacerlo después de haber debatido algunos temas conceptuales, pero vamos a adelantarnos a ellos ya que muchos de mis alumnos quieren utilizar herramientas prácticas que estén, actualmente, a nuestro alcance. Hay que considerar dos puntos importantes 1) El objetivo es ingerir proteínas de alto valor biológico (ricas en a.a. esenciales) libres de grasa. 2) Debemos tomarlas en función del resto de los alimentos ingeridos y del momento del día en que entrenemos La tecnología nos permite, en la actualidad, acceder a preparados de proteínas a base de suero de leche. El suero de leche es el líquido que queda al quitar la caseína y la grasa de la leche. Está compuesto por beta-lactoglobulina, alfa-lactoalbúmina, lactoferrina, inmunoglobulinas, lactope...
Estamos asistiendo a una polémica en torno al llamado hipotiroidismo del deportista de alto nivel. El argumento en el que se basa esta opinión –muy controvertida en el ámbito de los endocrinólogos- es que el deporte de alta exigencia produce un agotamiento en la producción de hormona tiroidea que conduce a un hipotiroidismo subclínico cuyos síntomas son, básicamente, la disminución del rendimiento deportivo.
Actualmente centra la atención de los especialistas en nutrición aplicada al deporte, unos compuestos llamados glucosinolatos, precursores de biomoléculas como el sulforafano (1-isotiocianato-4-(metilsulfinil)-butano). ¿Por qué? En realidad se trata de un fitoquímico en estudio debido a sus propiedades antimicrobianas, anticarcinogénicas y quimiopreventivas demostradas en animales de experimentación. Estas propiedades se estudian en relación con patologías como determinados tipos de cáncer o la enfermedad de Parkinson. Por ejemplo, reduce el número de células de leucemia linfoblástica aguda en ensayos realizados "in vitro", según una investigación publicada en la revista "Plos One" por científicos del Baylor College of Medicine (Estados Unidos). También se sabe que aumenta las células protectoras del sistema inmune llamadas linfocitos intraepiteliales que están presentes en el estómago y en la piel, siendo la primera barrera protectora capaz de prot...
Comentarios
En este vídeo no muere nadie y con esta crisis y este GOBIERNO si ha muerto y está muriendo gente.
SI, PODEMOS