Más de lo mismo.. Esta vez le toca a Herbalife
Me preguntaba un asistente a una
de mis conferencias por mi opinión sobre los productos Herbalife. Ahora leo que
le han puesto una multa en USA de 200 millones de dólares para evitar que sea
considerada un negocio piramidal con el consiguiente fraude a los empleados. Este
acuerdo le exige a Herbalife una reestructuración fundamental de su negocio de
modo que los participantes sean recompensados por lo que vendan y no por la
cantidad de gente que recluten, es decir, se cuestiona su sistema de gestión,
no la bondad o no de sus productos. Esto se corresponde, más bien, a una guerra
de intereses ya que el gestor de fondos Bill Ackman lleva años apostando en
contra de la empresa y enfrentado al inversor Carl Icahn que ahora tiene vía
libre para aumentar su participación en la compañía.
Sin embargo, al margen de su
modelo de negocio, los productos en sí, son muy cuestionables y en algunas
ocasiones han sido objeto de alerta sanitaria, como en el caso de la Agencia
Española del medicamento que aconsejó precaución a los médicos debido a
posibles casos de toxicidad hepática en algunos de sus compuestos (abril 2008).
Sin embargo, este caso tampoco es directamente reprochable a Herbalife, ya que la
posibilidad de reacción de hepatotoxicidad no puede atribuirse específica y
únicamente a Herbalife, sino al uso de productos adelgazantes conjuntamente con
una serie de hábitos alimentarios erróneos en personas predispuestas, tal como
se reconoce en comunicados posteriores.
El caso es que me pongo a revisar
sus suplementos para deportistas y observo algo enormemente importante. No son
indocumentados, estos señores. Me explico:
Tienen un primer producto que es
una bebida hipotónica con la foto de Cristiano Ronaldo (y argumentan que el
producto ha sido desarrollado “junto” a Cristiano Ronaldo…). Observe el lector
el manejo preciso del lenguaje, ya que en una lectura atenta, podría decirse
que Cristiano Ronaldo estaba junto a los diseñadores científicos de la
formulación… ¿O querían dejar entrever que su consejo fue valorado para obtener
la fórmula final?
Otro detalle.. Utilizan
alegaciones de salud de EFSA, argumentando lo que los expertos han aprobado al
respecto… Por ejemplo.. Las soluciones electrolíticas a base de hidratos de
carbono contribuyen a mantener el nivel de resistencia en ejercicios que
requieren una resistencia prolongada. Para permitir esta alegación, las bebidas
deben contener entre 80 y 350 kcal procedentes de los carbohidratos.. Pues
ellos proporcionan menos de 100 kcal y al tiempo, utilizan esa baja cantidad en
sus beneficios clave, para decir textualmente “Menos de 100 kcal por ración
para ayudarle a controlar su ingesta de calorías”. Otra manipulación grosera
del lenguaje, ya que ajustan la bebida al mínimo para obtener la alegación,
pero indican que proporcionar una baja cantidad de calorías es un beneficio,
cuando en realidad, el auténtico beneficio de este tipo de bebidas es
proporcionar iones sodio y carbohidratos de alta carga glucémica dentro de un
nivel por debajo de 280 mOsml/l, para permitir la máxima absorción sin provocar
más deshidratación.
No hablaré de otros suplementos
del tipo de “Restore”, que incluye otra alegación de la EFSA referente a que la
vitamina C ayuda al normal funcionamiento del sistema inmunitario, para
incluirla en un suplemento que lleva un péptido derivado de la caseína para
ayudar a un “apoyo nutricional nocturno”, tal como comentan.
No hay nada terrible, ni nada
ilegal, ni perjudicial. Todo está dentro de formulaciones muy cuidadas para dar
imagen, propaganda con famosos, alegaciones “al pelo” y justificaciones
clásicas en este tipo de empresas de suplementos. “Solo un negocio”, esa es la cuestión. Nada beneficioso para el deportista. Nada que justifique el gasto que hace en estos productos.
Comentarios