Calambres musculares en deportistas
En el calambre producido en relación con el ejercicio físico, se produce un círculo vicioso debido a que las contracciones del músculo impiden la circulación sanguínea, el músculo se acidifica y pierde sustratos energéticos lo que le impide enviar el calcio al retículo sarcoplásmico provocando una contracción tetánica. Este círculo vicioso se ve favorecido por un déficit de sustratos energéticos, la disminución del umbral de excitación de las neuronas motoras (a veces tras contracciones muy severas o muy repetitivas) y microlesiones que permiten que el calcio no se reintegre en su totalidad en el retículo sarcoplásmico tras la contracción. Hay situaciones que los favorecen como en los nadadores (con calambres frecuentes de pantorrilla), ya que al patalear con el pie en punta se contrae el gemelo en el momento en que está en su posición de mayor acortamiento. Observaciones anecdóticas en relación con el calambre muscular 1.- Se puede hacer desaparecer estirando el ...